
El Ministerio de Trabajo de España está implementando una nueva normativa para reforzar el control de la jornada laboral, especialmente enfocada en la digitalización del registro horario. Esta medida busca abordar el problema de las horas extraordinarias no remuneradas y mejorar la transparencia laboral.
Control de la jornada laboral
¿En qué consiste el nuevo registro de jornada digital?
La nueva normativa establece que el registro de la jornada laboral debe ser:
-
Digital y personal: Cada trabajador deberá registrar su entrada, salida y pausas mediante un sistema digital, accesible en remoto.
-
Inmodificable sin consentimiento: No se podrán alterar los registros sin la autorización expresa del trabajador.
-
Accesible para la Inspección de Trabajo y representantes sindicales: Los registros deberán estar disponibles para su supervisión.
-
Clasificado por tipo de jornada: Se deberá especificar si las horas son ordinarias, extraordinarias, de disponibilidad o de trabajo efectivo.
Además, los registros deberán conservarse digitalmente durante al menos cuatro años y ser accesibles para trabajadores, sus representantes e Inspección de Trabajo Control Laboral.
¿Qué cambios introduce la nueva norma?
Los principales cambios que introduce la nueva normativa son:
-
Digitalización obligatoria: Se elimina el uso de métodos analógicos como hojas de papel o plantillas Excel.
-
Acceso remoto y supervisión: Los registros serán accesibles en remoto para trabajadores, representantes sindicales e Inspección de Trabajo.
-
Clasificación detallada de las horas: Se deberá especificar el tipo de jornada (ordinaria, extraordinaria, de disponibilidad, etc.).
-
Protección de datos: Se garantizará la protección de los datos personales de los trabajadores en el sistema de registro.
-
Sanciones por incumplimiento: Se establecerán sanciones por cada trabajador afectado en caso de incumplimiento.
Calendario de implementación
El Consejo de Ministros ha aprobado tramitar la nueva normativa con carácter de urgencia. Aunque aún no se ha presentado el texto final, se espera que la normativa entre en vigor a principios de 2026, tras completar los trámites administrativos necesarios.
¿Por qué elegir JornadaBot?
- Cumplimiento normativo garantizado
JornadaBot está diseñado para cumplir con la nueva ley de control horario de 2025, que exige el uso de sistemas digitales para el registro de la jornada laboral. Permite registrar entradas, salidas y pausas desde cualquier ubicación, incluyendo entornos híbridos y teletrabajo, sin necesidad de instalaciones adicionales ni inversiones en hardware. - Integración sencilla con Telegram
Los empleados pueden fichar directamente desde la aplicación de Telegram, lo que elimina la necesidad de instalar software adicional. Solo es necesario registrar la empresa y configurar los horarios de los trabajadores para comenzar a utilizar el sistema. - Generación de informes automatizados
JornadaBot genera informes automatizados que facilitan la supervisión y el cumplimiento de la normativa por parte de la Inspección de Trabajo. Estos informes son exportables y permiten un control detallado de la jornada laboral de cada empleado. - Adaptabilidad a diferentes modelos de trabajo
La herramienta es compatible con diversos modelos de trabajo, incluyendo presencial, teletrabajo e híbrido, permitiendo registrar entradas y salidas desde cualquier ubicación con conexión a internet. - Prueba gratuita sin compromiso
Galibo.net ofrece una muestra gratuita durante un mes sin compromiso de permanencia, permitiendo a las empresas probar la herramienta y evaluar su eficacia antes de tomar una decisión.
Características destacadas
-
Fichaje desde móvil u ordenador: Los empleados pueden registrar su jornada desde cualquier dispositivo con acceso a Telegram.
-
Control de pausas y descansos: La herramienta permite gestionar y controlar las pausas y descansos según la normativa vigente.
-
Almacenamiento seguro de datos: Los registros de jornada se almacenan de manera segura y están disponibles para su consulta durante al menos cuatro años.
-
Alertas de incumplimiento: JornadaBot envía notificaciones en caso de posibles incumplimientos, facilitando la corrección oportuna.
¿Interesado en probar JornadaBot?
Puedes ponerte en contacto con el equipo de soporte técnico de Galibo.net para obtener más información o solicitar una demostración gratuita:
-
Teléfono: 91 638 69 97
-
Correo electrónico: soporte@galibo.net
